Servicios
Un diagnóstico y tratamiento oportuno marca la diferencia.
¡Que el dolor no sea parte de tu vida!
CONSULTA DE COLUMNA
Si has intentado con varios tratamientos, diferentes soluciones que resuelvan tu dolor de espalda o cuello y has visto que estos no son satisfactorios, es tiempo que consideres ser valorado por un experto en columna vertebral. El Dr. Luis Alberto Reyes Santiago está dedicado en el cuidado de los padecimientos de la columna vertebral usando el conocimiento actualizado, la tecnología avanzada y sus años de experiencia en la práctica médica en columna vertebral para su beneficio. Tiene entrenamiento en procedimientos mínimo-invasivos.
CONSULTA ORTOPÉDICA
Al escuchar que alguien se queja de dolor de la espalda baja no es raro, sin embargo, para algunas personas el dolor puede ser crónico o agudo. Si usted sufre de dolores de espalda o cuello, persistentes o graves, puede ser el momento de ver a un especialista. Tengo una amplia experiencia y preparación en el tratamiento de cualquier tipo de padecimiento. Solicite una consulta para platicar sobre su condición, así como nuestras opciones de tratamiento y lo más importante darle un diagnóstico adecuado.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es el dolor de espalda?
El dolor de espalda es muy frecuente se calcula que el 80% de las personas lo padecen en algún momento de sus vidas. Es el trastorno musculo esquelético más común en el mundo, se considera que los problemas de la columna son la causa más frecuente de limitación de actividad física en personas menores de 45 años, siendo la segunda enfermedad que ocasiona más ausentismo laboral después del resfriado común.
¿Quiénes tienen mayor predisposición a sufrir de dolor de espalda?
Pacientes obesos, sedentarios, y en el otro extremo trabajadores que levantan frecuentemente objetos muy pesados o personas que realizar actividad física de impacto sin una preparación previa. Se ha encontrado cierta relación entre estatura superior a 1.81 metros y dolor lumbar. También existe fuerte correlación entre tabaquismo y dolor lumbar en pacientes menores de 45 años. Además, hay una tendencia familiar a sufrir problemas de columna, de manera que el factor genético es importante.
¿Qué estructuras causan dolor en la columna vertebral?
La capa externa del disco intervertebral llamado anillo fibroso, las articulaciones apofisiarias o facetas articulares, los ligamentos y músculos que rodean la columna y las raíces nerviosas que salen de la columna.
¿Cuál es la causa más frecuente de dolor de espalda?
El dolor de espalda de origen mecánico es sin lugar a dudas la causa más frecuente, este es el dolor de espalda que ocurre después de una actividad física exagerada, especialmente en pacientes sedentarios, y generalmente la causa del dolor está en los músculos, ligamentos y las articulaciones de la región lumbar de la columna. Generalmente es autolimitada, mejora con reposo y tratamiento analgésico. En otros casos esta no mejora requiriendo una valoración médica para descartar otro tipo de lesión.
¿Qué otras enfermedades pueden ocasionar dolor lumbar?
Un rango amplio de enfermedades puede ocasionar dolor lumbar, en ocasiones el dolor no se origina en esa zona, sino que se trata de dolor referido de otros órganos. Enfermedades renales, gastrointestinales, ginecológicas y vasculares pueden ocasionar dolor referido a la región lumbar. Es por eso la importancia de acudir con un especialista en la columna vertebral quien descartara otras causas del dolor lumbar que no tengan origen en la columna.
¿Qué signos y síntomas del dolor lumbar puede tener una causa grave?
La mayoría de dolor lumbar son de origen mecánico y por lo general se resuelven en un plazo de dos días a dos meses. Sin embargo, hay síntomas que nos hacen pensar que la causa puede ser mas grave. Estos síntomas son:
- Dolor que no cede con los cambios de posición y que no mejora con el reposo.
- Fiebre escalofríos y pérdida de peso
- Dolor y rigidez mayor de 30 minutos que empeora por la mañana en pacientes menores de 40 años
- Resultados anormales del examen neurológico: como alteraciones de la sensibilidad o fuerza, disfunción vesical.
- Dolor que dura más de dos meses.
¿Qué es un disco?
Es un sistema hidráulico que conserva separados los cuerpos vertebrales, una de sus principales funciones es amortiguar el impacto, distribuye las cargas de la columna, permite que las vértebras se muevan y mantiene el espacio necesario llamado foramen donde salen las raíces nerviosas. El disco está constituido por dos partes: una capa externa denominada anillo fibroso y una porción central llamada núcleo pulposo.
¿Hay dolor en el disco?
El disco, al cual siempre se le ha considerado como el verdadero causante del dolor lumbar, curiosamente no es el principal contribuyente de este. El contenido del disco es un material gelatinoso, en el cual no hay terminaciones nerviosas. Sólo en la capa externa o anillo fibroso existe inervación.
¿Qué es un disco herniado?
Cuando el disco intervertebral presiona los nervios que salen a través de la columna vertebral se dice que existe una hernia discal. Esto se ocasiona ya que hay una ruptura del anillo fibroso lo que ocasiona que se salga el núcleo pulposo el cual comprime las estructuras nerviosas de la columna ocasionando dolor. La hernia discal es considerada como una causa común de dolor.
¿Puede la depresión causar dolor lumbar?
Si la depresión emocional está asociada a dolor lumbar, el paciente deprimido adopta una posición que incrementa la lordosis lumbar y ocasiona el dolor. Es por eso la importancia de un adecuado interrogatorio, revisión del paciente y sus estudios para identificar el origen del dolor y no realizar tratamientos innecesarios en este tipo de pacientes y ser referidos con el especialista para el tratamiento de la depresión.
¿Qué quiere decir los términos, espondilólisis y espondilolistesis?
La espondilólisis es un defecto y separación de la pars interarticular, este es un puente óseo que une la apófisis articulares superior e inferior. Espondilolistesis se refiere al desplazamiento anterógrado o subluxación de una vértebra sobre otra. Estos padecimientos de la columna tienen diferentes causas y de acuerdo el grado de desplazamiento y las molestias que ocasionan depende el tratamiento.
¿Qué son los antiinflamatorios no esteroideos?
Los antiinflamatorios no esteroideos o AINES son medicamentos que utiliza su médico en el tratamiento del dolor de la columna vertebral, deben emplearse con precaución porque no están exentos de efectos secundarios, como gastritis medicamentosa, reacciones alérgicas, lesión renal y otros. Estos deben de ser manejados con mayor cuidado en las personas mayores ya que sus efectos adversos se intensifican en ellos. Por eso se recomienda no auto medicarse y acudir con el especialista para conocer la causa de su dolor y recibir el tratamiento adecuado.
¿Está indicado el uso de faja en el tratamiento del dolor lumbar?
En el dolor lumbar de origen mecánico es útil para mejorar la postura y relajar la musculatura lumbar. Sin embargo, el usó prolongado de una faja ocasiona atrofia de los músculos abdominales y lumbares por lo que debe emplearse con cuidado ya que su uso inadecuado, prolongado o usar una faja no adecuada ya que existen muchos tipos de fajas, puede exacerbar el dolor, no haga un gasto innecesario comprando una faja mejor estúdiese y acuda con el especialista.
¿Qué es la resonancia magnética nuclear?
Es un método sin radiaciones que permite obtener imágenes del organismo en cualquier plano o eje. Se emplea sólo si el diagnóstico no está claro o cuando los resultados de los estudios son necesarios para la atención del paciente.
Este procedimiento está contraindicado si usted tiene un dispositivo como marcapaso, clip aneurismático o implantes cocleares. Si usted tiene una prótesis de rodilla o cadera el procedimiento se puede realizar. Antes de realizar una resonancia se debe valorar unos estudios radiográficos y de acuerdo con el resultado de estos estudios y los datos clínicos que se haya encontrado en el paciente se determina la necesidad de realizar una resonancia magnética.
¿Es el ejercicio importante en el tratamiento del dolor lumbar?
Si, mantener un peso adecuado y el ejercicio son importantes factores en el tratamiento del dolor lumbar. Las personas con mejor condición física tienen menos episodios de dolor lumbar. Estos ejercicios deben ser indicados por su médico y supervisados por personal especializado. Las posturas también son muy importantes. No se recomienda realizar ejercicios de impacto como correr brincar en pacientes con dolor lumbar ya que el impacto puede incrementar la sintomatología los mejores ejercicios en estos pacientes son ejercicios de no impacto como elíptica, bicicleta fija, y la alberca.
¿Qué es la escoliosis?
Es una deformidad lateral de la columna vertebral. Esta acompañada de rotación de los cuerpos vertebrales por lo que se dice que es una deformidad en los tres planos. En los niños o adolescentes es más frecuente la escoliosis idiopática en la cual no hay una causa conocida, el otro tipo de escoliosis es congénita donde hay una deformidad de los cuerpos vertebrales. En los adultos la principal causa de escoliosis es el desgaste de los cuerpos vertebrales y discos lo que va deformando la columna.
¿Qué es la estenosis lumbar?
A medida que envejecemos los discos vertebrales se deshidratan y encogen (por esta razón es que vemos que nuestros abuelos se hacen más pequeños).
Como consecuencia de esto, las articulaciones entre las vértebras (articulaciones facetarías) se hipertrofian por el exceso de peso que reciben, y este crecimiento puede comprimir la medula espinal y las raíces nerviosas. En la estenosis lumbar ocurre un dolor característico se produce al caminar y se alivia al sentarse. El paciente muchas veces siente el dolor referido a las piernas o caderas, y se puede confundir con artrosis de cadera o rodilla. En la columna cervical también hay estenosis por los mismos factores (disco, faceta y ligamento) causando mielopatía (enfermedad de la medula) siendo esta más delicada ya que se pierde fuerza movilidad afectando en un inicio brazos y posteriormente la deambulación.
¿Qué es una electromiografía?
Es un estudio que nos ayuda a evaluar la respuesta muscular o la actividad eléctrica producida por los músculos esqueléticos ayudándonos a evaluar el funcionamiento de los nervios periféricos. Este estudio se realiza tanto para evaluar los brazos y piernas cuando una persona tiene síntomas de debilidad, dolor o sensibilidad anormal. Este estudio nos puede ayudar a diferenciar entre debilidad muscular causada por lesión de un nervio fijado a un músculo y debilidad debido a trastornos del sistema nervioso.
¿Qué es la mielopatía?
Es una enfermedad que afecta a la medula espinal, recordemos que la medula espinal se origina en la base del cráneo y llega hasta la primera vertebra lumbar, en este caso la medula se ve lesionada en el trayecto de la columna cervical, la principal causa es degenerativa ocasionada por abombamiento de los discos, crecimiento de las articulaciones, ligamento que causa compresión de la medula, esta enfermedad es potencialmente discapacitante y es más frecuente en adultos mayores, cada vez es más frecuente ver esta enfermedad ya que la perspectiva de vida cada vez es mayor, es fácil que se confunda esta enfermedad con Parkinson y otras causas de temblor o lo relacionan como un proceso normal a causa de la edad, estos pacientes mejoran mucho con un adecuado diagnóstico y tratamiento.
¿Cuáles son las principales causas de fractura y dolor en el adulto mayor?
En los pacientes mayores principalmente en las mujeres una causa de dolor repentino es una fractura del cuerpo vertebral de la columna por osteoporosis, en muchas ocasiones los pacientes no saben que tienen osteoporosis pero al realizar un mínimo esfuerzo como abrocharse los zapatos, agacharse flexionando su columna o cualquier esfuerzo puede ocasionar la fractura ya que no hay una adecuada calidad del hueso actualmente hay un tratamiento percutáneo regresando la calidad de vida del paciente de manera inmediata logrando movilizar al paciente de manera inmediata.
¿Qué es la radiculopatía cervical?
Una de las principales causas de la radiculopatía cervical es la hernia de disco, este padecimiento es común en pacientes de 30 a 45 años de edad, en pacientes más jóvenes se asocia accidentes con movimiento brusco del cuello, los principales síntomas son dolor de cuello que corre a hombro, brazo o manos, sensación de descarga eléctrica, entumecimiento, en casos mas severos puede acompañarse de debilidad, en estos pacientes es importante realizar una adecuada exploración física y apoyarnos de estudios de imagen para tener un adecuado diagnostico y tratamiento.
¿Con quién acudir cuando se tiene un dolor de la columna?
Se debe acudir con un médico quien tenga la especialidad de ortopedia o neurocirugía y que aparte tenga estudios en cirugía de columna vertebral. Como tal el ortopedista y neurocirujano sin la subespecialidad no tienen todos los conocimientos para atender estas patologías. Al ser uno de los principales padecimientos que causan incapacidad y siendo la 2da causa de consulta muchas personas sin la preparación académica atienden estas patologías como quiroprácticos, osteópatas o médicos generales con tratamientos conservadores como ozono, infiltraciones, manipulaciones etc. Como se comentó en un 80% el dolor se auto limita curándose por sí solo, no es tanto por los tratamientos que dan ese tipo de personas, ya hasta que empeora la sintomatología o se complican los casos buscan al especialista, no tema acudir con el experto este le dará opciones de tratamiento tanto conservadoras o quirúrgicas esto previo a tener un diagnóstico, no caiga con ese tipo de charlatanes actualmente existen las sociedades como el colegio mexicano de ortopedia, o la asociación mexicana de cirujanos de columna en donde se le puede dar información sobre los médicos que tienen la preparación para ofrecerle un adecuado tratamiento.